Descubre todas las Actividades que puedes hacer en el Eje Cafetero, denominado Paisaje Cultural Cafetero colombiano declarado «Patrimonio de la humanidad» por la UNESCO.
Te invitamos a vivir una gran aventura, rodeado de sensacionales paisajes, naturaleza sin límite, animales asombrosos y un sinfín de actividades que harán tu experiencia con el campo, sencillamente inolvidable.
Recuca, también conocido como “El Recorrido de la Cultura Cafetera” es una experiencia interactiva con todo lo que rodea la producción de una taza de café, desde la siembra de una planta hasta el momento en que se sirve una taza. Las actividades se realizan en una finca cafetera diseñada y adecuada para cumplir nuestro objetivo y nos divertimos a lo montañero.
El Valle del Cocora es reconocido a nivel mundial y nacional por su hermoso paisaje, por sus palmas de Cera que miden más 60 metros (las más altas del mundo) y declaradas el árbol Nacional de Colombia. Allí es la cuna del nacimiento del Río Quindío y es una de las entradas al Parque Natural de los Nevados.
Disfruta del parque nacional LOS NEVADOS, ya sea el nevado de Santa Isabel o el Nevado del Ruiz, dos espectaculares recorridos cada uno con recorridos diferentes y excepcionales vistas de nuestra región.
Disfruta de una relajante actividad recreativa y de observación del paisaje que se practica en pequeñas embarcaciones de guadua en los tramos navegables del río La Vieja.
El recorrido del balsaje dura 6 horas y debe hacerse con ropa de clima cálido. Se recomienda llevar protección solar, sombrero o gorra y prendas para cambiarse.
La ruta por el Río comprende desde Puerto Alejandría ( Quimbaya ) hasta Piedras de Moler ( Cartago ).
En el municipio de Calarcá existe un reconocido centro de turismo de naturaleza que en estrecha relación de los organismos vivos entre sí y los elementos naturales como el suelo, el agua y el clima, por lo cual existe un bello y famoso mariposario, un zoológico de insectos, tres sitios para el avistamiento de aves, un museo de Geología y suelos, el Museo del Túnel de la Línea, un museo etnobotánico de palmas y muchas otras atracciones naturales.
El Bio parque de flora y fauna, Ukumari, es un parque temático que se dedica a la conservación de la vida silvestre, el Bioparque será el más grande de su tipo en América Latina. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas están dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. Además, se construirá un museo antropológico y un museo de ciencias naturales. Habrá acuarios, aviarios y atracciones en cuarta dimensión, así como juegos interactivos y escenarios de adrenalina relacionados con la biodiversidad.