Me puse a pensar que últimamente he escrito de todo, los he animado a ir a todas partes, mas no les he dado razones para viajar a Colombia. Los he alentado a conocer el mundo entero y me ha faltado invitarlos a conocer mi casa, la tierra donde nací y crecí, el lugar que para mí, es el mejor del mundo.
Por eso acá les dejo 6 razones para viajar a Colombia. Si eres colombiano, entonces saca pecho, empaca maletas y comienza a viajar por esta tierra. Y si estás en el extranjero, es momento de hacer planes, acá te espero y seguro no te vas a querer ir (Les aclaro que tengo más de diez razones, pero si escribo las 597 que se me ocurren, no alcanzamos a terminar).
la vida solo es una no dejes de Vivirla.
Para mí, en una palabra, Colombia es diversidad. Es el segundo país más biodiverso del mundo y el primero en avifauna con 1.865 especies, tiene entre 45 y 55 mil especies de flores, el 20% de especies de aves del mundo, 17% de anfibios, 8% de reptiles y muchas más que no alcanzas a imaginar. Entre Junio y Noviembre es la casa de ballenas jorobadas y tortugas marinas, que en su ruta migratoria pasan por Colombia a reproducirse. Es que este es un país de amor.
Y si de diversidad se trata, en gastronomía somos unos reyes. A los colombianos nos une el gusto por la comida rica y variada. La gastronomía es tan diferente como las regiones: pueden encontrar comida marina del Caribe y del Pacífico, unas ricas sopas y cremas en el centro del país, bandeja paisa (Mi recomendado), chontaduro (Una fruta del Pacífico que es más potente que todos los energizantes del mundo reunidos) y más de 150 clases de frutas diferentes.
Y por supuesto, que no nos falte el café o como acá lo llamamos, el tinto. Si vienen a Colombia se encontrarán con un café en cada esquina, de todos los tamaños, olores, pero eso sí con el único sabor colombiano.
Por algo somos el segundo país más feliz del mundo. En Colombia lo que hay es carisma y alegría. Los colombianos somos tan diferentes como nuestras flores y frutas, una mezcla de rasgos, razas y acentos. No se sorprendan si en una ciudad les hablan con un acento folclórico y espontáneo y en otra con uno neutro y tranquilo. Somos muy diferentes, pero todos tenemos el mismo corazón alegre, lleno de ganas de salir adelante.
En Colombia los van a recibir con una sonrisa y un abrazo, como si fueran familia. Encontrarán a las personas más conversadoras del mundo, llenas de historias y recuerdos, felices y agradecidas por su visita.
Acá si no hay nada que discutir, las playas de Colombia tienen todo lo que necesitan para hacerlos felices. Por su ubicación, el país tiene dos océanos, cada uno con paisajes y características diferentes, tenemos 300 playas en total.
En la isla de Providencia en el Caribe pueden encontrar una barrera de coral de más de 32 km de longitud, el tercer arrecife más grande del mundo (Y como valor agregado, cuando visiten San Andrés, pídanse un Coco Loco para disfrutar en la orilla del mar, no se van a arrepentir). En las islas del Pacífico un espectáculo de canto de ballenas jorobadas. Además del mar de los siete colores, en las Islas de Rosario, así como lo leen, un arcoíris marino.
Ya he hablado mucho de la diversidad de Colombia, pero es que hay mucho de dónde escoger. En este país no hay estaciones, pero el clima y las temperaturas son tan diversos como sus paisajes. Colombia tiene 56 millones de hectáreas de bosques naturales, 22 millones de hectáreas de sabana, zonas áridas como desiertos, humedales y picos de Nevados. Es el único país dónde hay páramos y como si fuera poco, tenemos acceso directo al Amazonas, el pulmón del mundo.
Algo que me encanta de Colombia es el arte. Y no solamente los artistas famosos que se conocen el mundo entero, o sus museos, si no que los colombianos aún nos gusta el trabajo artesano, el que es hecho a mano. Van a encontrar enormes murales en Bogotá que adornan toda la ciudad.
Gigantescas estructuras hechas con flores que se llaman silletas fabricadas por campesinos antioqueños. Mochilas (Son como unos bolsos) tejidas por indígenas wayuus. Y estructuras de barro completamente moldeadas a mano en Boyacá. Por donde caminen van a encontrarse creaciones de manos colombianas. Algo muy bonito, de verdad.
Autor: Daniel tirado
https://viajandosinpapelhigienico.com/razones-para-viajar-a-colombia/